logo-mainlogo-fixed
  • El Club
    • Historia
    • Ubicación
    • Campañas-Tarifas
    • Estatutos y reglamentos de Golf Gorraiz
    • Horario
    • Galería
    • Restaurante
  • Golf
    • El campo
    • Practicas-entrenamiento
    • Academia de Golf
    • Infantiles
    • Reservas
      • Socios
      • Visitantes
  • Torneos
  • Correspondencias
  • Deportes
    • Tenis y padel
    • Piscina
    • Gimnasio y sauna
    • Frontón
    • Pista deportiva
    • Otras actividades
    • Gorraiz en verano
  • Zona Socios
    • Buzón de sugerencias
    • Cuotas y Tarifas
    • Consejo de Administración y Comités
    • Reglamento de Régimen Interior
    • Reglamento Disciplinario
  • Noticias
    • Cursos de Golf Adultos Septiembre -Octubre - Copia
    • Escuela Avanzada Infantil Octubre-Diciembre
    • Cursos de Golf Adultos Septiembre -Octubre
    • Junta General de Accionistas 2025
    • Cursos Intensivos de Golf Verano 2025
    • Trofeo Broski 2025
    • Interclubes Navarra 2025
  • Ecosistema del Club
    • Urbanización & Plantaciones
    • La Flora del campo
    • La fauna del campo
    • Golf & medioambiente
    • Un árbol, Un hoyo
    • Orquídeas
    • Galería
logo-main
Close
  • El Club
    • Historia
    • Ubicación
    • Campañas-Tarifas
    • Estatutos y reglamentos de Golf Gorraiz
    • Horario
    • Galería
    • Restaurante
  • Golf
    • El campo
    • Practicas-entrenamiento
    • Academia de Golf
    • Infantiles
    • Reservas
      • Socios
      • Visitantes
  • Torneos
  • Correspondencias
  • Deportes
    • Tenis y padel
    • Piscina
    • Gimnasio y sauna
    • Frontón
    • Pista deportiva
    • Otras actividades
    • Gorraiz en verano
  • Zona Socios
    • Buzón de sugerencias
    • Cuotas y Tarifas
    • Consejo de Administración y Comités
    • Reglamento de Régimen Interior
    • Reglamento Disciplinario
  • Noticias
    • Cursos de Golf Adultos Septiembre -Octubre - Copia
    • Escuela Avanzada Infantil Octubre-Diciembre
    • Cursos de Golf Adultos Septiembre -Octubre
    • Junta General de Accionistas 2025
    • Cursos Intensivos de Golf Verano 2025
    • Trofeo Broski 2025
    • Interclubes Navarra 2025
  • Ecosistema del Club
    • Urbanización & Plantaciones
    • La Flora del campo
    • La fauna del campo
    • Golf & medioambiente
    • Un árbol, Un hoyo
    • Orquídeas
    • Galería
Av. de Egüés, s/n 31620 Gorráiz
948 33 70 73 info@golfgorraiz.es
  • Identifíquese

La flora del campo

Tres décadas después del inicio de las plantaciones, muchos de los árboles han adquirido tamaños considerables y consecuente relevancia en el paisaje.

Además, algunas especies se han ido multiplicado espontáneamente a partir de semillas, como las encinas, los fresnos, los arces o los pinos silvestres.

En la parte del campo que limita con las estribaciones occidentales de la Sierra de Aranguren, resultan reconocibles algunos fragmentos de las etapas de sustitución que se fueron estableciendo en esa zona a causa de la acción antrópica tras la presumible fase de clímax.

Se componen de tomillares-aliagares submediterráneos con boj y matorrales de otabera en mosaico con pastizales mesoxerófilos.

Son bien visibles por toda la falda del monte Bordalarre, quedando su límite inferior dentro de los márgenes del campo de golf, entre la nave de mantenimiento y los tees del 13.

Los matorrales de otabera (Genista occidentalis), con su porte almohadillado, se extienden por algunas áreas de la zona baja, mientras que más arriba predominan el tomillo (Thymus vulgaris), el boj (Buxus sempervirens) y el enebro (Juniperus communis), con buenos ejemplares de este último.

Tres décadas después del inicio de las plantaciones, muchos de los árboles han adquirido tamaños considerables y consecuente relevancia en el paisaje.

También en las laderas ha proliferado el pino silvestre (Pinus sylvestris), especie de hábito colonizador  que avanza desde el este. Además de los arbustos dominantes ya mencionados, podemos ver endrinos (Prunus spinosa), aulagas (Genista scorpius) y escobizos (Dorycnium pentaphyllum).

Entre las trepadoras destacan la madreselva (Lonicera etrusca) y la rubia (Rubia peregrina) mientras que en el estrato herbáceo encontramos flores vistosas, como el adonis (Adonis vernalis), el gladiolo (Gladiolus communis), el junquillo azul (Aphyllantes monspeliensis) o la campanilla agrupada (Campanula glomerata).

 

En el cuadrante nor-oriental de Gorraiz, inserto entre dos sectores de la urbanización y el propio campo de golf se extiende otro terreno que con sus 15 hectáreas constituye la mayor zona verde pública del término.

Comprende la ladera noreste de la cresta más destacada del lugar incluyendo la cima, donde fue instalado un mirador. Todo ello fue repoblado en los inicios de la urbanización mediante pino laricio (Pinus nigra) y carrasca (Quercus ilex subsp.ballota).

El pinar presenta ya un buen desarrollo, mientras que las carrascas han tenido desigual implantación. Recientemente se efectuaron labores de aclareo en las laderas mediante tala selectiva, mientras que el área de la cima fue prácticamente despojada de arbolado.

Toda la orla de este nuevo bosque que limita en su parte inferior con los hoyos 3 y 4 del campo de golf
se ha ido cubriendo de forma natural con numerosos arbustos, de los que destacan rosales (Rosa sp.pl.), cornejos (Cornus sanguinea) y retamas de escobas (Cytisus scoparius).

Fragmentos del ecosistema original (etapas de sustitución) en diversas áreas del campo de golf.

Otro enclave de interés naturalístico se encuentra en el sector central del campo, donde confluyen el green del hoyo 13 y los tees del 8 y del 14, situados en lo alto de una colina.

Las laderas que no forman parte del recorrido se han ido cubriendo con el paso de los años de árboles, arbustos y plantas herbáceas.

Aquí suele florecer, todavía en pleno invierno, el heléboro fétido (Helleborus foetidus) y con el cambio de estación los arbustos de coronilla (Coronilla glauca) ponen una nota de color. Se trata de una zona muy prolífica en orquídeas, que van adquiriendo protagonismo con el avance de la primavera.

La más notoria de ellas, tanto por su abundancia como por su tamaño y belleza quizá sea la orquídea púrpura (Orchis purpurea), seguida de cerca por la orquídea piramidal (Anacamptis pyramidalis) de la cual se pueden ver algunos raros ejemplares con flor blanca.

Tampoco suelen faltar a la cita primaveral la orquídea lengua (Serapias lingua) la orquídea araña (Ophrys sphegodes) o la orquídea del hombre ahorcado (Aceras antropophorum). En el conjunto delcampo podemos llegar a encontrar una docena de especies distintas.

De obligada mención son los hábitats acuáticos, materializados principalmente en los cuatro lagos existentes dentro del campo de golf, que abarcan una superficie cercana a las 2 ha. Su única función es
paisajística y ecológica, ya que a diferencia de otros campos, no forman parte del sistema de riego.

Los tres más extensos fueron repoblados a finales del siglo pasado mediante carpas herbívoras y filtradoras con el fin de mantener la calidad de las aguas sin necesidad de emplear productos químicos.

Su eficacia en esta tarea ha quedado contrastada a lo largo de los años. Las orillas se han ido cubriendo de espadañas, juncos y lirios acuáticos (Limniris pseudacorus), estos últimos de muy vistosa floración. Además de su valor paisajístico, dicha orla vegetal proporciona alimento y cobijo a la fauna propia de los ambientes lacustres.

Los lirios de agua (Limniris pseudacorus) ponen una nota de color en las orillas de los lagos.

Finalmente, cabe mencionar la aliseda-fresneda que se extiende entre los hoyos 16 y 17, siguiendo el curso de un arroyo estacional que drena del campo el exceso de aguas pluviales.

Sector oriental del campo, de especial interés naturalístico.

El tiempo en Gorraiz
25/11/2025 05:27
5
°C
93
%
0
km/h
100
%
5
CLUB DE GOLF CASTILLO DE GORRAIZ
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Ejercicio de derechos ArSol
  • Consentimiento  Rec. Facial

31620 – Valle de Egües

T 948 33 70 73 (Golf) y 948 35 73 75 (Sección Deportiva)

F 948 33 73 15

Mail golfgorraiz@golfgorraiz.com 

Creada con R24h