logo-mainlogo-fixed
  • El Club
    • Historia
    • Ubicación
    • Campañas-Tarifas
    • Estatutos y reglamentos de Golf Gorraiz
    • Horario
    • Galería
    • Restaurante
  • Golf
    • El campo
    • Practicas-entrenamiento
    • Academia de Golf
    • Infantiles
    • Reservas
      • Socios
      • Visitantes
  • Torneos
  • Correspondencias
  • Deportes
    • Tenis y padel
    • Piscina
    • Gimnasio y sauna
    • Frontón
    • Pista deportiva
    • Otras actividades
    • Gorraiz en verano
  • Zona Socios
    • Buzón de sugerencias
    • Cuotas y Tarifas
    • Consejo de Administración y Comités
    • Reglamento de Régimen Interior
    • Reglamento Disciplinario
  • Noticias
    • Flora del Campo
    • Cursos de Golf Adultos Septiembre -Octubre - Copia
    • Escuela Avanzada Infantil Octubre-Diciembre
    • Cursos de Golf Adultos Septiembre -Octubre
    • Junta General de Accionistas 2025
    • Cursos Intensivos de Golf Verano 2025
    • Trofeo Broski 2025
  • Ecosistema Gorraiz
logo-main
Close
  • El Club
    • Historia
    • Ubicación
    • Campañas-Tarifas
    • Estatutos y reglamentos de Golf Gorraiz
    • Horario
    • Galería
    • Restaurante
  • Golf
    • El campo
    • Practicas-entrenamiento
    • Academia de Golf
    • Infantiles
    • Reservas
      • Socios
      • Visitantes
  • Torneos
  • Correspondencias
  • Deportes
    • Tenis y padel
    • Piscina
    • Gimnasio y sauna
    • Frontón
    • Pista deportiva
    • Otras actividades
    • Gorraiz en verano
  • Zona Socios
    • Buzón de sugerencias
    • Cuotas y Tarifas
    • Consejo de Administración y Comités
    • Reglamento de Régimen Interior
    • Reglamento Disciplinario
  • Noticias
    • Flora del Campo
    • Cursos de Golf Adultos Septiembre -Octubre - Copia
    • Escuela Avanzada Infantil Octubre-Diciembre
    • Cursos de Golf Adultos Septiembre -Octubre
    • Junta General de Accionistas 2025
    • Cursos Intensivos de Golf Verano 2025
    • Trofeo Broski 2025
  • Ecosistema Gorraiz
Av. de Egüés, s/n 31620 Gorráiz
948 33 70 73 info@golfgorraiz.es
  • Identifíquese

La Flora del Campo

"Solo protegemos lo que amamos, y solo amamos lo que conocemos" - B.D.

 

El campo de golf es un ecosistema vivo, donde la flora juega un papel fundamental en su identidad paisajística y ambiental.

A lo largo de sus hoyos encontramos una gran variedad de especies arbóreas que aportan color, textura y biodiversidad al entorno.

En este apartado te invitamos a conocer los árboles más representativos de cada hoyo, una selección que refleja la diversidad y armonía natural que caracterizan al Campo de Golf Castillo de Gorraiz.

Hoyo 1: Encina

Su nombre científico es Quercus ilex y se encuentra ubicado en el semi-rough izquierdo, hacia la mitad de la calle. 

Es un árbol perenne y emblemático del paisaje mediterráneo, reconocido por su copa densa y redondeada que ofrece sombra durante todo el año.

De crecimiento lento pero muy longevo, destaca por su gran resistencia a la sequía y suelos pobres. Sus bellotas alimentan a numerosas especies, convirtiéndola en un símbolo de fortaleza y equilibrio natural.

Hoyo 2: Arce Campestre

Su nombre científico es Acer campestre y se encuentra en el rough derecho junto al bunker a la altura del antegreen.  La mayor parte de los arces campestres del campo se encuentran en este rough y en el izquierdo del hoyo 11.

Es un árbol de hoja caduca muy apreciado por su follaje denso y su colorido otoñal, que varía del verde intenso al amarillo dorado.

De tamaño medio y porte elegante, aporta sombra y frescura al paisaje. Es una especie rústica y resistente, que se adapta bien a diferentes suelos y climas, símbolo de equilibrio y serenidad natural.

Hoyo 3:  Cerezo silvestre

Su nombre científico es  Prunus avium y se encuentra ubicado en el rough derecho, cerca del inicio de la calle. Hay unos pocos ejemplares, todos a la derecha de la calle 3.

Es un árbol de hoja caduca conocido por su belleza estacional, especialmente en primavera, cuando se cubre de flores blancas antes de brotar las hojas.

De porte esbelto y elegante, ofrece en verano sus característicos frutos rojos. Es una especie ornamental y autóctona, que aporta color, vida y biodiversidad al paisaje.

Hoyo 4:  Liquidambar

Su nombre científico es  Liquidambar styraciflua y se encuentra ubicado junto al green, al lado derecho en el tercio posterior. 

Es un árbol de hoja caduca muy valorado por su espectacular colorido otoñal, que va del amarillo al rojo intenso y púrpura.

De porte alto y elegante, presenta un tronco recto y corteza surcada, con hojas en forma de estrella que le confieren gran atractivo ornamental. Es una especie resistente y decorativa, símbolo de transformación y belleza estacional.

Hoyo 5:  Arce plateado

Su nombre científico es  Acer saccharinum y se encuentra ubicado junto al segundo bunker del green. Se pueden observar dos juntos. 

Es un árbol de hoja caduca reconocido por su porte majestuoso y su rápido crecimiento. Sus hojas, de tonos verdes en el haz y plateadas en el envés, crean un efecto brillante al moverse con el viento.

En otoño ofrece colores dorados y anaranjados, siendo una especie ornamental y vigorosa, ideal para aportar sombra y dinamismo visual al paisaje.

Hoyo 6:  Pino silvestre

Su nombre científico es  Pinus sylvestris y se encuentra ubicado detrás del green, en el lado izquierdo.

Es uno de los dos únicos árboles que había en el campo cuando empezaron las obras.

Es una conífera de gran porte y tronco recto de tonalidad anaranjada, fácilmente reconocible por su corteza y su silueta esbelta. De hoja perenne, mantiene su color verde azulado todo el año y resiste muy bien el frío y la altitud.

Es una especie noble y longeva, símbolo de fortaleza, equilibrio y presencia en el paisaje natural.

Hoyo 7:  Sauce llorón

Su nombre científico es  Salix babylonica y se encuentra ubicado en el rough de la parte posterior del green, junto al lago. 

Es un árbol de hoja caduca muy apreciado por su porte elegante y melancólico, con largas ramas colgantes que caen casi hasta el suelo. Prefiere zonas húmedas o cercanas al agua, donde aporta frescura y serenidad al entorno.

Es una especie ornamental y simbólica, asociada a la calma, la belleza y la contemplación de la naturaleza.

Hoyo 8:  Ginkgo

Su nombre científico es  Ginkgo biloba y se encuentra ubicado a la izquierda del tee de blancas.  Hay uno mayor cerca de este, próximo al green 13. Estos dos son los únicos en el campo.

Es un árbol de hoja caduca único, conocido como un “fósil viviente” por su antigüedad y resistencia. Sus hojas tienen forma de abanico y en otoño se tornan amarillo dorado brillante, ofreciendo un espectáculo visual.

Es una especie resistente y longeva, símbolo de fortaleza, paz y adaptación en el paisaje urbano y natural.

Hoyo 9:  Sauce blanco

Su nombre científico es  Salix alba y se encuentra ubicado a la derecha del tee de amarillas, en el borde del lago. 

Es un árbol de hoja caduca caracterizado por sus ramas flexibles y alargadas y su follaje verde plateado que brilla al sol. Crece preferentemente cerca de cursos de agua, aportando sombra y frescura al entorno.

Es una especie resistente y ornamental, que combina belleza y funcionalidad en el paisaje natural.

Hoyo 10:  Quejigo

Su nombre científico es  Quercus faginea y se encuentra ubicado a la izquierda de los tees de amarillas del hoyo 11.

Los mayores quejigos están junto al tee de blancas del 3 y tras el green del hoyo 11, al borde del camino de servicio.

Es un árbol de hoja caduca típico del Mediterráneo, reconocido por su copa amplia y tronco robusto. Sus hojas coriáceas y sus bellotas lo convierten en un elemento fundamental para la fauna local. Es una especie resistente y longeva, símbolo de firmeza y tradición en el paisaje natural.

Hoyo 11:  Tilo

Su nombre científico es  Tilia platyphillos y se encuentra ubicado a la derecha del green en su porción anterior, junto a la orla de arbustos.

Es un árbol de hoja caduca conocido por su frondosa copa redondeada y su aroma dulce durante la floración. Sus flores atraen a abejas y otros polinizadores, convirtiéndolo en un árbol valioso para la biodiversidad. Es una especie resistente y ornamental, símbolo de armonía y frescura en el paisaje.

Hoyo 12:  Arce de Montpellier

Su nombre científico es  Acer monspessulanus y se encuentra ubicado a la derecha del green, cerca del borde del extremo posterior.

Es uno de los pocos arces de esta especie en el campo y el mayor de ellos. 

Es un árbol de hoja caduca de tamaño medio, caracterizado por sus hojas lobuladas y de color verde intenso. Su copa compacta y su porte elegante lo hacen ideal para aportar sombra y estructura al paisaje. Es una especie resistente y adaptada a suelos secos, símbolo de fortaleza y belleza discreta en el entorno natural.

Hoyo 13:  Tejo

Su nombre científico es  Taxus baccata y se encuentra ubicado junto al tee de amarillas inferior.  Hay un total de 5 tejos entre la plataforma de blancas y la de amarillas inferior.

Es un árbol de hoja perenne, de crecimiento lento y copa densa y oscura, que le confiere un porte elegante y solemne. Sus hojas aciculares y sus frutos rojos llaman la atención por su contraste visual. Es una especie muy resistente y longeva, símbolo de fortaleza, protección y tradición en el paisaje.

Hoyo 14:  Nogal negro

Su nombre científico es  Juglans nigra y se encuentra a la derecha del green en su porción posterior.

Es un árbol de hoja caduca de gran porte y tronco robusto, valorado tanto por su madera noble como por sus frutos comestibles. Sus hojas compuestas y su copa amplia ofrecen sombra y elegancia al paisaje. Es una especie resistente y duradera, símbolo de fuerza y productividad en el entorno natural.

Hoyo 15:  Encina

Su nombre científico es  Quercus ilex y se encuentra en el bunker a la derecha del green.  Es uno de los mejores ejemplares del campo actualmente.

Es un árbol perenne y emblemático del paisaje mediterráneo, con copa densa y redondeada que proporciona sombra durante todo el año. De crecimiento lento pero muy longevo, destaca por su resistencia a la sequía y a suelos pobres.

Sus bellotas alimentan a numerosas especies, convirtiéndola en un símbolo de fortaleza y equilibrio natural.

Hoyo 16:  Madroño

Su nombre científico es  Arbutus unedo y se encuentra ubicado tras el tee de blancas-amarillas.

Es un arbusto o árbol pequeño de hoja perenne, conocido por su copa irregular y follaje verde brillante. Destaca por sus flores blancas en otoño y sus frutos rojos comestibles, que aportan color y vitalidad al paisaje. Es una especie resistente y ornamental, símbolo de belleza y adaptación en el entorno mediterráneo.

Hoyo 17:  Fresno

Su nombre científico es  Fraxinus angustifolia y se encuentra ubicado junto al borde derecho de la calle en su porción inicial.

Es uno de los dos únicos árboles que había en el campo cuando comenzaron las obras. 

Es un árbol de hoja caduca de copa amplia y elegante, con hojas compuestas que aportan un follaje ligero y agradable a la vista. Crece rápido y se adapta a distintos tipos de suelo, proporcionando sombra y estructura al paisaje. Es una especie resistente y ornamental, símbolo de fortaleza y armonía natural.

Hoyo 18:  Carpe

Su nombre científico es  Carpinus betulus y se encuentra ubicado junto al green antiguo, en el inicio del camino hormigonado.

Se trata de una especie europea que en España solo es autóctona en una pequeña zona de Navarra.

Es un árbol de hoja caduca de tamaño medio, con una copa densa y elegante que ofrece sombra y definición al paisaje. Sus hojas finamente dentadas y su corteza lisa lo hacen fácilmente reconocible. Es una especie resistente y ornamental, símbolo de solidez y equilibrio en el entorno natural.

Cancha:  Alcornoques

Su nombre científico es  Quercus suber y hay dos ejemplares a cada lado del cubierto.

Son árboles de gran desarrollo pese a las condiciones en principio no propicias para esta especie.

Es un árbol perenne característico del Mediterráneo, conocido por su tronco recubierto de corcho y su copa amplia y redondeada. Sus hojas coriáceas y sus bellotas lo convierten en un árbol resistente y vital para la fauna local. Es una especie longeva y simbólica, que representa fortaleza, sostenibilidad y tradición en el paisaje.

Casa Club:  Pinos piñoneros

Su nombre científico es  Pinus pinea y hay tres ejemplares en el jardín del lateral del restaurante.Son árboles de gran desarrollo pese a las condiciones en principio no propicias para esta especie.

Deportivo:  Pinsapo

Su nombre científico es  Abies pinsapo y se encuentra ubicado entre el gimnasio y la guardería. Es un buen ejemplar de esta especie, autóctona de varias sierras andaluzas. 

Es una conífera perenne de copa cónica y elegante, típica de zonas montañosas del sur de España. Sus hojas aciculares y verdes, junto con su crecimiento lento y porte majestuoso, lo hacen muy ornamental. Es una especie resistente y longeva, símbolo de nobleza y presencia en el paisaje natural.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Flora del Campo
10/11/2025
Cursos de Golf Adultos Septiembre -Octubre - Copia
27/10/2025
Interclubes Navarra 2025
20/10/2025
Trofeo Broski 2025
13/10/2025
Torneo Solidario NCC
09/10/2025
El tiempo en Gorraiz
11/11/2025 12:10
15
°C
63
%
5
km/h
40
%
14
CLUB DE GOLF CASTILLO DE GORRAIZ
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Ejercicio de derechos ArSol
  • Consentimiento  Rec. Facial

31620 – Valle de Egües

T 948 33 70 73 (Golf) y 948 35 73 75 (Sección Deportiva)

F 948 33 73 15

Mail golfgorraiz@golfgorraiz.com 

Creada con R24h