logo-mainlogo-fixed
  • El Club
    • Historia
    • Ubicación
    • Campañas-Tarifas
    • Estatutos y reglamentos de Golf Gorraiz
    • Horario
    • Galería
    • Restaurante
  • Golf
    • El campo
    • Practicas-entrenamiento
    • Academia de Golf
    • Infantiles
    • Reservas
      • Socios
      • Visitantes
  • Torneos
  • Correspondencias
  • Deportes
    • Tenis y padel
    • Piscina
    • Gimnasio y sauna
    • Frontón
    • Pista deportiva
    • Otras actividades
    • Gorraiz en verano
  • Zona Socios
    • Buzón de sugerencias
    • Cuotas y Tarifas
    • Consejo de Administración y Comités
    • Reglamento de Régimen Interior
    • Reglamento Disciplinario
  • Noticias
    • Cursos de Golf Adultos Septiembre -Octubre - Copia
    • Escuela Avanzada Infantil Octubre-Diciembre
    • Cursos de Golf Adultos Septiembre -Octubre
    • Junta General de Accionistas 2025
    • Cursos Intensivos de Golf Verano 2025
    • Trofeo Broski 2025
    • Interclubes Navarra 2025
  • Ecosistema del Club
    • Urbanización & Plantaciones
    • La Flora del campo
    • La fauna del campo
    • Golf & medioambiente
    • Un árbol, Un hoyo
    • Orquídeas
    • Galería
logo-main
Close
  • El Club
    • Historia
    • Ubicación
    • Campañas-Tarifas
    • Estatutos y reglamentos de Golf Gorraiz
    • Horario
    • Galería
    • Restaurante
  • Golf
    • El campo
    • Practicas-entrenamiento
    • Academia de Golf
    • Infantiles
    • Reservas
      • Socios
      • Visitantes
  • Torneos
  • Correspondencias
  • Deportes
    • Tenis y padel
    • Piscina
    • Gimnasio y sauna
    • Frontón
    • Pista deportiva
    • Otras actividades
    • Gorraiz en verano
  • Zona Socios
    • Buzón de sugerencias
    • Cuotas y Tarifas
    • Consejo de Administración y Comités
    • Reglamento de Régimen Interior
    • Reglamento Disciplinario
  • Noticias
    • Cursos de Golf Adultos Septiembre -Octubre - Copia
    • Escuela Avanzada Infantil Octubre-Diciembre
    • Cursos de Golf Adultos Septiembre -Octubre
    • Junta General de Accionistas 2025
    • Cursos Intensivos de Golf Verano 2025
    • Trofeo Broski 2025
    • Interclubes Navarra 2025
  • Ecosistema del Club
    • Urbanización & Plantaciones
    • La Flora del campo
    • La fauna del campo
    • Golf & medioambiente
    • Un árbol, Un hoyo
    • Orquídeas
    • Galería
Av. de Egüés, s/n 31620 Gorráiz
948 33 70 73 info@golfgorraiz.es
  • Identifíquese

El campo y sus Orquídeas

Las orquídeas son discretas, pero cuando aparecen llaman la atención incluso a quien no suele fijarse en la flora del entorno.

Muchas de las especies que crecen en el campo pasan buena parte del año ocultas bajo tierra y sólo emergen durante unas semanas.

En este apartado reunimos varias de las orquídeas localizadas en el recorrido, acompañadas de sus láminas y notas que ayudan a entender por qué estas plantas, aparentemente sencillas, tienen tanta historia y singularidad detrás.

1. Anacampis pyramidalis

La Anacamptis pyramidalis, conocida como orquídea piramidal, es una de las orquídeas silvestres más reconocibles por la forma cónica de su inflorescencia cuando inicia la floración. Sus tonos rosados o fucsias destacan con facilidad sobre la vegetación, aunque también existen ejemplares más tenues.

Puede alcanzar entre 20 y 60 centímetros de altura y presenta hojas alargadas en la base del tallo.

Florece habitualmente entre mayo y julio, dependiendo de las condiciones del entorno. Prefiere praderas abiertas, pastizales y suelos calizos bien expuestos al sol, lo que la hace compatible con zonas claras del campo de golf.

Se considera además una especie indicadora de suelos bien conservados, por lo que su presencia suele asociarse a entornos de buena calidad ecológica.

2. Himanthoglossum hircinum 

La Himanthoglossum hircinum, o orquídea lagarto, se reconoce fácilmente por su labelo muy alargado y retorcido y por la espiga floral que puede superar el medio metro de altura.

Florece entre mayo y julio y suele aparecer en praderas abiertas y suelos calizos, condiciones que también se dan en algunas zonas despejadas del campo.

En los días cálidos puede desprender un olor característico, uno de los rasgos que le ha dado su nombre común. Su presencia es un buen indicador de terrenos poco alterados y bien conservados.

 

3. Ophrys sphegodes

La Ophrys sphegodes, conocida como orquídea araña, destaca por sus flores compactas y por el labelo oscuro y aterciopelado que imita la forma y el color de ciertos insectos. Esta estrategia le permite atraer a sus polinizadores, un rasgo típico del género Ophrys.

Suele florecer entre marzo y mayo, adelantándose a muchas otras orquídeas silvestres.

Prefiere praderas claras y suelos calizos con buena exposición al sol, condiciones que también se encuentran en algunas zonas del campo.

Aunque es una planta pequeña y discreta, su presencia aporta un valor ecológico notable y señala entornos bien conservados donde la biodiversidad se mantiene en equilibrio.


4. Orchis anthropophora

La Orchis anthropophora, conocida como orquídea hombrecillo, destaca por la peculiar forma de sus flores, cuyo labelo presenta una silueta que recuerda a un pequeño cuerpo humano. Es una orquídea esbelta, con espigas florales densas y colores que van del verde amarillento al marrón rojizo.

Florece entre abril y junio y suele crecer en praderas calizas, claros de matorral y taludes soleados. En el entorno de nuestro club puede aparecer en zonas abiertas y bien drenadas, donde encuentra las condiciones que necesita. Su presencia es un buen indicador de hábitats estables y aporta una nota curiosa y distintiva al conjunto de orquídeas del campo.

 

5. Orchis Purpurea

La Orchis purpurea, conocida como orquídea púrpura o dama púrpura, es una de las orquídeas silvestres más llamativas por el contraste entre sus pétalos oscuros y el labelo claro moteado. Forma espigas florales densas y robustas que pueden superar fácilmente el medio metro de altura, lo que la convierte en una especie relativamente fácil de localizar cuando está en flor.

Florece entre abril y junio y prefiere suelos calizos, claros de bosque y praderas abiertas. En el entorno del club aparece de manera puntual en zonas bien drenadas y con buena luz. Su presencia indica un entorno estable y poco alterado, y añade un punto de interés botánico al paisaje del campo.

6. Serapias lingua

La Serapias lingua, conocida como serapia o lengua de serpiente, es una orquídea silvestre fácilmente reconocible por su labelo alargado y rojizo que sobresale a modo de “lengua”. Es una especie más bien discreta en tamaño, pero muy característica por la forma tubular de sus flores.

Florece entre abril y junio y suele aparecer en praderas húmedas, claros soleados y suelos algo más frescos que los que prefieren otras orquídeas mediterráneas. Pueden encontrarse en pequeñas zonas con buen drenaje pero cierta humedad estacional. Su presencia añade diversidad al conjunto de orquídeas del campo y refleja la variedad de microhábitats presentes en el recorrido.

 

*Todas las láminas recogidas en este apartado han sido recopiladas del libro "Orquídeas de Navarra" escrito por Marianne Van der Fluys y Jesús González Artabe.

El tiempo en Gorraiz
25/11/2025 09:34
6
°C
87
%
4
km/h
75
%
3
CLUB DE GOLF CASTILLO DE GORRAIZ
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Ejercicio de derechos ArSol
  • Consentimiento  Rec. Facial

31620 – Valle de Egües

T 948 33 70 73 (Golf) y 948 35 73 75 (Sección Deportiva)

F 948 33 73 15

Mail golfgorraiz@golfgorraiz.com 

Creada con R24h